![]() |
|||||||||
El inicio de la Iglesia Cristiana
La palabra "iglesia" proviene del vocablo griego "ekklesía" que significa una asamblea convocada con una finalidad especial. Por lo tanto, la iglesia cristiana es el conjunto de aquellos que fueron llamados por Dios y se reúnen por causa de Cristo. Es, por lo tanto, la unión, la comunión de los creyentes en Cristo, los que han sido incorporados por la fe al Reino de Dios, la familia de Dios o la iglesia de Dios. Cuando Cristo aún estaba en la tierra con sus primeros seguidores, o discípulos, poco antes de ascender al cielo les encargó la tarea de divulgar su mensaje por todos los rincones de la tierra. Esta sigue siendo aún su voluntad: que todas las personas crean en Él para que reciban perdón, salvación y vida eterna. Al momento de ascender Jesús, unos 500 creyentes estaban reunidos. Pocos días más tarde, para la fiesta de Pentecostés, fueron agregadas 3.000 personas más (Hechos 2), y no mucho más tarde otras 5.000 vinieron a formar parte del grupo de creyentes. Los cristianos fieles y los discípulos tomaron muy en serio la tarea encargada por Jesús. Tanto fue así que, algunas décadas más tarde, ya había cristianos en África, Asia Menor y Europa. Su desarrolloA pesar de las muchas persecuciones que se alzaron contra los primeros cristianos, y las muertes que se sucedían por causa de la fe, el cristianismo florecía en muchos lugares. Pero junto con este crecimiento también surgieron muchos problemas, generalmente causados por cristianos falsos e interesados: problemas de orden estructural, político, y especialmente de doctrina. Los desvíos de las enseñanzas básicas y fundamentales del cristianismo que se sucedieron a través de los siglos, alejaron a la iglesia de su centralidad en el evangelio de Cristo. En todas las épocas hubo cristianos fieles que intentaron llevar a la iglesia de vuelta a su verdadero camino. San Agustín, Pedro Waldo, John Wycliffe y John Huss, fueron algunos de ellos. Sin embargo, no pudieron impedir que la iglesia se fuera alejando cada vez más de su razón de ser.
La ReformaEn la época en que le tocó vivir a Lutero, la situación había llegado a un punto crítico. Como monje de la orden de los Agustinos, Martín Lutero se esforzaba por ser un cristiano bueno y consecuente. Por tal motivo, se vio enfrentado a dos problemas básicos. Primero, no lograba sentir paz y tranquilidad tratando de lograr la salvación por sus propios méritos y obras piadosas. Por más que intentaba dura y persistentemente sentirse aceptado por Dios, no lo lograba. No fue hasta que tuvo la oportunidad de estar en contacto con una Biblia y pudo desentrañar el significado del pasaje bíblico escrito por San Pablo en Romanos 1:17: "El justo por la fe vivirá", que encontró la paz que buscaba. Finalmente había descubierto que es Dios quien declara justo al ser humano, no por sus méritos, sino por los méritos de Jesucristo. El segundo problema: la Iglesia estaba comercializando con el perdón de los pecados. Por medio de un pago determinado (a través de la adquisición de "indulgencias"), los fieles podían disminuir sus penas en el purgatorio. Este procedimiento se había convertido en un lucrativo negocio para las arcas del Papa y los obispos, que así acrecentaban su vida lujosa y su poder. Lutero no se calló ante estos abusos, y el día 31 de octubre de 1517 clavó un documento con 95 tesis en la entrada de la iglesia del castillo de Wittenberg, en el cual argumentaba principalmente en contra de esta práctica de venta de indulgencias y otros asuntos que no se ajustaban al rol que la iglesia debía desempeñar en el mundo. Estas tesis rápidamente se diseminaron por todas partes, y Lutero pronto se vio participando en varios debates teológicos con autoridades civiles y eclesiásticas que intentaban persuadirlo de que se retractara de sus críticas a la Iglesia. En 1520 Lutero fue excomulgado por el Papa y, en el mismo año, quemó públicamente en la plaza el documento de excomunión, rompiendo definitivamente su relación con la Iglesia Católica de la época. En 1530 surgió la Confesión de Augsburgo que fue escrita por Lutero y Melanchton, su fiel colaborador. Este documento era un resumen de sus enseñanzas. Poco a poco, el ideal de la reforma de la Iglesia Católica que Lutero anhelaba se transformó en un imposible que condujo a Lutero y sus seguidores a formar un grupo separado de cristianos que querían permanecer fieles a las verdades bíblicas del Evangelio. Surgía así la Iglesia Luterana.
75 AÑOS DE EN LA CONGREGACIÓN “SANTA CRUZ” IGLESIA EVANGÉLICA LUTERANA ARGENTINA BAHÍA BLANCA 1937-2012 Las congregaciones Santa Cruz de Bahía Blanca y Santa Trinidad de Punta Alta, los invitan a compartir los 75 años de gracia y bendiciones de Dios. Este aniversario conmemora años de trabajo, luchas, esfuerzos, aciertos, errores y bendiciones. ¡Toda una vida! Esta es una breve memoria de todo ese tiempo. Corría el año 1937, cuando el Pastor Alfredo Teodoro Kramer llega a la ciudad de Bahía Blanca, para sembrar la semilla que siempre germina. Se trata del sembrar la palabra de Dios en ésta, una ciudad prometedora, con futuro y una enorme perspectiva de evangelización. Se estableció en El 12 de setiembre concurre a una conferencia de pastores en Coronel Suárez, donde se hace cargo oficialmente de su trabajo misional en Bahía Blanca definitivamente. La obra comenzó apenas con dos familias venidas de General San Martín (La Pampa). Los primeros años fueron los más difíciles por la escasa feligresía. Pero el 19 de setiembre se comenzó con la celebración del primer culto en alemán, en una capilla prestada por la Iglesia Presbiteriana Escocesa en El 18 de junio de 1938 se celebró la primera confirmación. El Pastor Kramer, durante varios años, realizó un sondeo y asistencia espiritual en toda la zona, llegando a Médanos, Pedro Luro, Chimpay, Río Colorado, y hasta Neuquén; Pero es momento de detenernos un instante y plantar un mojón en la historia. La Liga de Laicos Luteranos (LLL) de EE.UU. planificó y llevó a cabo los programas misionales o de evangelización que se hacían a través de la radio y posteriormente la televisión. En 1940 se comenzaron programas en castellano; esto era llevado a cabo por dos estudiantes, Alfredo Sáez y Manuel Morales. Al año siguiente el Dr. Andrés Meléndez asumía la responsabilidad de locutor oficial de A partir de 1940 comenzó a realizar visitas regulares a Necochea y Mar del Plata, dejando años después este servicio al hacerse cargo de la zona el pastor Gustavo Dirr. En Bahía Blanca, el crecimiento se debió en gran medida a la inmigración de los poblados vecinos -especialmente de La Pampa-, y por el testimonio de fe, bautismos, confirmaciones de adultos y casamientos. El primer casamiento oficiado fue el 29 de junio de 1943. En 1952 se crea La participación y entusiasmo parecían aumentar, ya la congregación tenía un coro del cual su primera directora fue Todo fue prosperando, y por el año 1955 encontramos una congregación consolidada. Sin lugar a dudas Kramer fue un erudito, un pionero, un sembrador; ya en estos años su reuma lo obligaba a movilizarse con muletas, y muchas veces Enrique Knodel lo regresaba a su hogar en motoneta después de los cultos. En 1955, autoridades de EE.UU. pertenecientes al cuerpo académico de A partir de entonces comienza la expansión a otros puntos geográficos. Como había ocurrido en casi todas las misiones de la IELA, los cultos fueron celebrados en capillas prestadas de otras denominaciones. En Punta Alta, por ejemplo, el primer culto en 1956 se celebró en una capilla bautista ubicada en En octubre de ese año Esteban Stern acepta el llamado a pastorear la congregación; El 26 de Junio de 1967 nace la Liga de Damas de Bahía Blanca encabezada Como Presidenta Como Bahía es sede parroquial lo cual confiere cierta prioridad sobre las otras congregaciones que integran la parroquia, se compra un terreno sobre Paralelamente la misión de Punta Alta se fue agrandando en todo sentido. En 1972 se adquirió una casa en la parte céntrica, en Y los engranajes se iban poniendo en marcha; el 16 de junio de 1973 nace la Liga de Damas en Punta Alta encabezada como presidenta La actividad en toda la parroquia de Babia Blanca cada vez era más intensa, cuando se vio la necesidad de un medio de comunicación, el pastor Stern, por esto, fue que en julio de 1976 inició la edición del primer boletín bimestral de Pero nos estábamos olvidando de los jóvenes de Bahía Blanca que desde hace un tiempo venían reuniéndose, llevando adelante la camaradería y el crecimiento, no ocurriendo con tanta frecuencia en Punta Alta, ya que parecía, costar más el despertar de los jóvenes aquí. El Pastor Stern comenzó en Punta Alta con mucha dedicación la dirección de un coro, aprovechando el armonio recién adquirido gracias a buenos aportes de la feligresía; primero comenzó, con las damas y con el transcurso del tiempo fue incorporando voces masculinas. La parroquia toda, estaba tomando una forma, que antes no tenía, más organizada, más sólida, tratando de cumplir o llevar a cabo nuevas pautas, cada año, quizás esta etapa de construcción era la que nos limitaba. A partir de 1979 se comenzaba en Bahía Blanca la obra de construcción de la capilla y en Punta Alta también se daban los primeros pasos. El 6 de septiembre de 1981 sucede un hecho casi crucial que daba comienzo a una nueva etapa, denominada por nuestro pastor "Reencuentro de jóvenes en Punta Alta”; un grupo de jóvenes de Bahía Blanca se traslada a Punta Alta con el objeto de reunirse con los jóvenes de aquella congregación, para estar más en contacto los unos con los otros y considerar puntos en común. Era evidente que el Pastor Stern antes de retirase del ministerio, deseaba unir la juventud. El 19 de diciembre de 1981, después de una ardua labor, que en ningún momento la feligresía de Bahía Blanca dejó caer los brazos, se dedicó con alabanzas y alegría la inauguración de su propio templo al servicio del Señor. Oportunidad en que recibimos visitas de varios lugares entre ellas la visita del pastor Jorge P. Horn de Adrogué quien trajo el mensaje del Señor ese día. Y el 19 de setiembre de 1982, fue un día de trascendental importancia para las congregaciones "Santa. Cruz" y "Santa. Trinidad", en ese día se cerraba una página más en la historia de la parroquia, al despedir al Pastor Stern por retirarse del ministerio activo. Laicos de todas las edades le manifestaron nuestro agradecimiento y reconocimiento por la prolifera labor realizada. Ese mismo día es instalado el Pastor José F. Míkulas. Quien respondió a nuestro llamado. Este árbol, ya era más grande, tenía más ramas o brazos. él continuaría con la labor, velar y hacer que éste árbol florezca y fecunde. Al principio el pastor, llevó a la feligresía a un autoanálisis, era fundamental estudiar la situación, donde había problemas, enfocar y definir el problema de la parroquia y apuntar a un objetivo. Al principio el pastor Míkulas se hace cargo de la dirección del coro de Punta Alta, estableciendo ensayos semanales que darían al grupo una obligación y solidez que le faltaba, respetando así un programa de trabajo cada año, Uniendo sus voces en 2 oportunidades al coro de Bahía Blanca, para formar un coro en conjunto y así participar a una invitación de El 15 de mayo de 1983 toda la congregación de Punta Alta se reúne para concretar un sueño muy anhelado, la inauguración de su propia capilla, a ésta asistieron como invitados de honor el Pastor Stern y su esposa y el presidente de nuestra Iglesia el Pastor Leopoldo Gros. Quien dirigió un mensaje de sustancioso contenido evangélico, también nos acompañaron feligreses de congregaciones vecinas. En Bahía Blanca es notable el trabajo que están realizando las maestras de la escuela bíblica en los últimos años. Como es obvio desde el principio hubo escuelita en A partir de 1983, se dió más impulso a la escuelita de Gral. Cerri dando clases todos los sábados. El primer año se cambiaba frecuentemente de lugar, hasta que hoy ya contamos con un sitio seguro, precisamente en la casa de En Punta Alta contamos con 2 maestras para la escuelita bìblica, se dictan clases todos los sábados a 10 niños inscriptos en 2 niveles. El 20 de junio de 1984 se crea en Bahía Blanca la Liga de Caballeros estableciendo una reunión al mes, esta Liga trabaja por tener una mejor formación cristiana y un mayor desempeño en la edificación de El trabajo de las ligas de damas, siempre ha sido muy silencioso, pero a veces basta con mirar a nuestro alrededor para saber una de sus tantas actividades. Ellas, por ejemplo, en Bahía Blanca, realizan estudios bíblicos durante las reuniones orientados a la evangelización, organizado colectas para ayuda social a distintos sectores, como también han realizado visitas a familias con carácter evangélico. Muy intensa, es también la tarea de las damas de Punta Alta. Se reúnen mensualmente participando de estudios bíblicos, orientados a profundizar en el tema de la evangelización y debatiendo tan bien en otros aspectos, como las necesidades más inmediatas de Al principio el pastor Míkulas se hace cargo de la dirección del coro de Bahía luego por breve período hermano Omar Falcioni y a él lo siguió su hija Mónica. El coro está llevando una trayectoria que merece destacarse, a participado en 2 oportunidades en el Teatro Municipal donde se llevaron a cabo festivales de música cristiana de Iglesias evangélicas. También ha cantado por invitación en varias Iglesias de distintas denominaciones. Le sucedió La feligresía de la Parroquia parecía protagonizar un incremento en la participación; el pastor motivó a los hermanos a realizar cultos leídos tanto en Bahía Blanca como en Punta Alta en oportunidades en que él debía ausentarse, por motivos de su trabajo ministerial. |
|
||||||||
![]() |