![]() |
|||||||||
Ministerio Joven.
7 y 8 de Octubre de 2010 Concordia Entre Ríos, Tema: Reestructuración de Ministerio Joven.
1) Análisis de Ministerio Joven
En la historia de la IELA se observan varios intentos de organización nacional de trabajos juveniles anteriores a Ministerio Joven que no prosperaron, a lo cual necesitamos estar atentos.
Funcionamiento
Aspectos positivos:
Aspectos negativos:
Estructura
Aspectos Positivos:
Aspectos Negativos:
2) Establecer los fundamentos para encauzar y direccionar el trabajo juvenil de la IELA.
Fundamentos
Definición de Ministerio Joven
· La primera definición después de la Convocatoria en Villaguay fue: Ministerio Joven es el trabajo que la Iglesia (IELA) realiza (hacia) con los jóvenes y por los jóvenes, cuyo objetivo fundamental es la salvación de los jóvenes por medio de Cristo. · Se sugiere agregar el “hacia”, para enfatizar el acompañamiento y la pastoral que la congregación debe realizar hacia los jóvenes. · El foco del ministerio o servicio es el joven y su salvación.
3) Plan de acción a mediano y largo plazo.
Objetivo General de Ministerio Joven: la salvación de los jóvenes por medio de Cristo.
Objetivos Específicos a largo plazo
Metas Para la Congregación: Que cada congregación asuma su ministerio hacia el joven de manera concreta. Establezca el ministerio de manera estable y permanente.
Para la Familia: Que cada familia cristiana asuma su responsabilidad primaria hacia el joven. Forjar y proveer herramientas para formar familias cristianas.
Para el Joven: Trabajar en la restauración del joven caído, como también en la prevención para que lleve una vida de santificación. Ver al joven como un agente de cambio y transformación de su entorno.
Sugerencias para desarrollar un Programa Juvenil
· Orientar a las congregaciones para desarrollar el ministerio joven. · Crear un ámbito de trabajo atractivo para que los jóvenes encuentren allí un lugar de contención y de crecimiento. · Proveer recursos (literatura, videos, música, cursos, etc.) para trabajar con jóvenes. · Contemplar en el Seminario Concordia una pastoral para el trabajo con damas, jóvenes, y caballeros. · Talleres y visitas para motivar y orientar a las Congregaciones en el desarrollo del ministerio joven.
4) Programa juvenil básico inicial
1) Visita a la Comisión Directiva de la congregación. 2) Relevamiento de los jóvenes de la congregación. 3) Orar por el ministerio juvenil en la congregación. 4) Buscar, detectar y capacitar personas que desarrollen el ministerio juvenil. En lo posible contemplar ambos sexos para el liderazgo. DIM. 5) Visitar a los jóvenes y convocarlos para una actividad determinada. 6) Preparar la reunión de recepción. 7) Organizar una actividad iniciadora. (campamento, películas, cena o almuerzo, etc.) Solicite material a Ministerio Joven. 8) Programar actividades que enfaticen el estudio de la Palabra. (discipulado) 9) Tenga paciencia y perseverancia. 10) Continúe y flexibilice el programa y las actividades.
Programa para grupos existentes 1) Detectar las necesidades de los jóvenes, de la congregación y comunidad. 2) Planificar con los jóvenes sus actividades, teniendo en cuenta las metas de Ministerio Joven: a) Incentivar el ejercicio creativo de los dones. b) Equipar a los jóvenes para una vida de servicio dentro de la iglesia de Dios y en la comunidad. c) Fomentar la integración con el trabajo de la iglesia. d) Dar respuestas concretas a las necesidades de los jóvenes. e) Alentar al “ser misionero” f) Desarrollar el voluntariado g) Descubrir y realizar el liderazgo. 3) Puede tener en cuenta para planificar las diferentes áreas de trabajo del Plan Nacional (adoración, testimonio, servicio, comunión y educación) Ejemplo: Adoración. Culto. Música. Testimonio. Brigadas misioneras. Servicio. Voluntariado. Comunión. Encuentros y Campamentos Educación. Discipulado. Capacitación de líderes juveniles.
5) Establecer la estructura y el funcionamiento adecuado para su implementación y desarrollo:
Crear un organismo nacional que vele por la pastoral juvenil y la promueva, brindando los recursos (material de trabajo) necesarios para su desarrollo. Estará formado por 5 integrantes (Uno por cada Distrito. Integrado por 4 jóvenes y/o líderes juveniles y 1 pastor) elegidos por el Consejo Directivo de IELA de los integrantes de los organismos distritales, para que a nivel nacional haya representación Nacional Promover la creación de organismos distritales formados por un pastor, un líder juvenil elegidos en las Asambleas de Distrito y un joven elegido por los jóvenes de cada Distrito. (3 de los 5 Distrito) Propuesta del Grupo Coordinador: Que los distritos decidan qué persona ocuparía el rol de la pastoral (Pastor o laico). Que los jóvenes se vean libres para sugerir candidatos al distrito.
Funcionamiento. El organismo nacional (Consejo Nacional de Ministerio Joven) se reunirá con los integrantes de los organismos distritales (Consejo Distrital de Ministerio Joven) para planificar el ministerio joven.
Implementación y desarrollo. a) Presentar el proyecto al Grupo Coordinador de Ministerio Joven para su análisis y consideración. b) Presentar el proyecto al Consejo Directivo para su análisis, definición, sustentabilidad e implementación. c) 2011 – Período de Transición. Elección de los integrantes del Consejo Nacional de Ministerio Joven. Orientación a los Distritos para la elección de los integrantes del Consejo Distrital de Ministerio Joven. d) El Comité de Reestructuración de Ministerio Joven elaborará los reglamentos necesarios para el funcionamiento del Consejo Nacional de Ministerio Joven. e) 2012 – Ejecución de Ministerio Joven a cargo del Consejo Nacional de Ministerio Joven.
Rvdo. Walter Omar Streck, Rvdo. Fabián Andrés Hill, Rvdo. Omar Roberto Weber y Rvdo. Edgardo Waldemar Elseser.
(falta imagen) Funciones del CNMJ: · Velar para que se desarrolle y promueva la pastoral juvenil en todos los Distritos, Circuitos y Parroquias de la Iglesia. · Brindar los recursos (material de trabajo) necesarios para desarrollar la pastoral juvenil en las congregaciones. · Planificar el trabajo juvenil a nivel nacional. · Coordinar el trabajo juvenil a nivel distrital y nacional. · Promover la capacitación de líderes juveniles en coordinación con el Seminario Concordia. · Visitar en caso de ser necesario o cuando se presenta la oportunidad distintos grupos juveniles. · Participar en los encuentros distritales para promover el trabajo y alentar a los jóvenes. Integrantes: Estará formado por cinco integrantes; uno por cada Distrito. Un pastor, dos jóvenes y dos líderes juveniles, elegidos por el Consejo Directivo de IELA de entre los integrantes que componen los Consejos Distritales de Ministerio Joven.
Funcionamiento:
El Consejo Nacional de Ministerio Joven se reunirá con los representantes electos de cada Consejo Distrital de Ministerio Joven, para planificar, ejecutar y evaluar el trabajo juvenil en la IELA.
Funciones: Las funciones de cada integrante en el Consejo Nacional de Ministerio Joven se distribuirán de común acuerdo en la primera reunión del Consejo. Las responsabilidades se distribuirán de la siguiente manera: · Presidente: Presidir la organización y las reuniones. Planificación y proyectos. · Secretario: Registro de reuniones. Archivo y Estadística. · Tesorero: Administración de los recursos materiales y humanos. · Pastor: Apoyo y asesoramiento espiritual. Pastoral al joven. · Encargado de la Comunicación: Página Web, etc.
El CNMJ presentará una vez por año en Comisión Directiva de IELA el trabajo que están realizando para ver, evaluar, corregir y proponer.
Reuniones: Se realizarán tres reuniones anuales con el fin de planificar, supervisar y evaluar la marcha del ministerio joven. Y todas las extraordinarias que sean necesarias.
Tiempo: Los cargos durarán tres años, comenzando en el 2012 y se renovará por mitades. Al finalizar el primer período se renovará un joven y un líder. En la segunda oportunidad se hará con el pastor, y el joven y el líder restante. Cada integrante podrá ocupar su cargo como máx |
|
||||||||
![]() |